
Autor: Janice Hallett
Editorial: Ático de Libros
Género: misterio e investigación de True Crime
Extensión: 552 páginas
RITUAL
El misterioso caso de los ángeles de Alperton es una novela moderna y casi se podría decir que de nueva generación, y me explico. Aunque esté todo inventado, y este formato que ahora comentaremos ya se ha usado antes en múltiples variantes a lo largo de la historia de la literatura (lo epistolar supone raíz), sí que aprovecha sus ventajas y el momento culmen del True Crime para dale un giro vertiginoso y adictivo, junto con la realidad social.
Profundicemos.
No existe la figura de un narrador propio en la novela (que sí lo hay, pero ya verás, ya). Todo se basa en mensajes de móvil, correos, notas y llamadas telefónicas o conversaciones transcritas por la que luego devendrá en heredera, Ellie. Todo eso alrededor de una figura principal, la escritora Amanda Bailey que, auspiciada por su editora, participará en un lanzamiento de libros grupales de grandes autores y autoras, y su papel es adentrarse en lo no conocido de un caso perturbador, los ángeles de Alperton. Una secta que quería matar al bebé que tuvieron sus miembros más jóvenes por considerarlo el anticristo, y que acabó en suicidio colectivo y mutilaciones, con el carismático líder aún en la cárcel debido a ello. Para tal misión, Amanda bucea lejos y profundo, pues a cada revelación se destapan intrincados nuevos secretos sobre el caso, la investigación, sus partícipes de todo tipo, o ese día concreto donde se rescató al bebé y a sus padres y se descubrieron los cadáveres. Ahora, ese bebé acabaría de cumplir dieciocho años, y eso despierta el interés de la prensa. A la par, Amanda, una personalidad complicada por su infancia y adolescencia, colabora y compite con un antiguo compañero, quien va convirtiéndose en acólito de esa fe no extinguida, y comprende la amenaza tangible para quienes pudieron acercarse demasiado a la verdad de este misterio, pese a que cuenta con series, películas y libros sobre el tema.
Atrayente, ¿verdad?
Pues la fórmula funciona. Con capítulos y fragmentos breves. Nuevos personajes que van evolucionando la historia y sus propios recuerdos, otros y otras que mienten generando la duda (testigos, fuerzas de seguridad, prensa, médicos, detectives, curiosos…), haciéndonos partícipes de la investigación a través de hipótesis mutantes. Y aunque arranca más lenta y previsible, pronto, antes de su ecuador, vemos los componentes que hacen de esta intriga algo irresistible que nos engancha hasta su imprevisible final (¿quizá con algún esbozo paranormal? Sorpresa…). Créeme, un viaje que merece la pena.
Sobre las claves, el argumento deja bien claro en su clímax y desenlace que la planificación de la historia y sus subtramas es un mapa al detalle, preparado para engañar y convencer, para sugerir, para atrapar. Mucho valor a la arquitectura de la historia, por forma y fondo, aunque pueda enrevesarse demasiado en algunas ocasiones, tendiendo a lo complejo sin quizá necesidad.
El personaje principal va mostrando sus facetas y su verdadera personalidad a medida que la conocemos mejor, dejando cosas en el tintero para intuiciones aviesas. Igual que su compañero, Oliver Menzies, el segundo foco visible y protagonista, aunque el mayor acierto es ese villano encarcelado, seductor, enigmático, manipulador, que se come la obra en pocas líneas, y deja aún más preguntas por resolver. Ellos y Elli, que se desvela como irreemplazable.
La atmósfera casi no existe, aunque nos deja en el paladar la escena del crimen o algunos momentos de amenaza a posteriori, que no leemos en directo. Es una de la pegas de la elección del montaje.
Y el estilo me gusta, sin complicaciones, prosa directa, común, conversaciones plausibles, mensajes claros o no, las dudas propias de quien no sabe cómo contar o cuánto debe ocultar. Oportuno para la función que ejerce, atrapar desde una historia contemporánea, de moda, pero con un formato distinto, más afín para las nuevas generaciones y que no desdeña a los veteranos de la literatura. Gusta y gustará.
El desenlace, lo dejo en tus manos. A mí me ha convencido. Ya me contarás.
Para terminar, aquí tenemos el morbo del True Crime contado mejor que en cualquier documental. Una apuesta que genera curiosidad en un primer vistazo, y que captura cuando te sumerges en su lectura, ya que la historia de los ángeles, con todo lo que conlleva, es tan cruda y peligrosa por una parte como atrayente por otra, y necesitamos saber qué pasó en realidad, y cómo pasó. Y durante cuánto tiempo pasó. Porque, a cada revelación, estaréis más dentro de este perverso texto que colmará un gran rato de lectura recomendada.
A leer.
Pd: seguiré, como hago siempre que algo captura mi atención, a la autora de cerca, para conocer sus obras anteriores y lo que ofrezca en traducción a nuestra lengua.
Una reseña de Román Sanz Mouta

¿Te ha gustado esta reseña? ¿Quieres descubrir más libros como este? ¡Hazte mecenas de El yunque de Hefesto! Hemos pensado en una serie de recompensas que esperamos que te gusten.
También puedes ayudarnos puntualmente a través de Ko-fi o siguiendo, comentando y compartiendo nuestras publicaciones en redes sociales.