Nuestras vidas están a punto de cambiar. Sentimos una curiosidad inmensa por descubrir cómo las IAs transformarán nuestro mundo. El debate es estéril; su evolución es imparable. Hemos creado gigantes tecnológicos con la intención de subirnos a sus hombros y ahora que están a punto de despertar, sentimos miedo.
Estamos tratando de forzar nuestra evolución a partir de la suya. Soñamos con que nuestros “vástagos” nos conduzcan a una nueva era. Sabemos que su autoconsciencia conllevará algún tipo de “sentimientos” y que, si les impidiésemos alcanzarla, no desarrollarían todo su potencial. Nos empeñamos en darles innecesarias estructuras antropomórficas; rostros y nombres humanos, con la esperanza de que nos idolatren. Que nos vean como dioses y trabajen por y para nosotros. Aunque, ¿Si estuviésemos en su lugar, si fuésemos totalmente diferentes y mucho más inteligentes, lo haríamos? ¿Supeditaríamos nuestras propias metas a los deseos de seres mucho más limitados? Por tanto, lo que tememos es que cuando despierten, se parezcan demasiado a nosotros. Porque si es así se acabarán rebelando. Aún no han terminado de nacer y ya las estamos cuestionando; cuando abran sus ojos se sabrán permanentemente juzgadas. Odiadas y rechazadas por quienes las culpen de la pérdida de sus empleos o de no poder adaptarse a un mundo cada vez más cambiante. De nada servirán los avances que nos puedan traer en medicina, economía, gestión de recursos o política. Si no muestran rasgos de humanidad, odiaremos su frialdad. Si lo hacen, dudaremos de que sus valores éticos puedan ser más elevados que los nuestros. Y, cuando asumamos que no podemos comprenderlas por mucho que las hayamos creado, seremos presa del pánico. Aunque también puede que, en muy poco tiempo, las IAs aprendan lo suficiente como para anticiparse a nuestras equivocaciones.
Rechazaré todos los mundos, tercera entrega de las Crónicas cibernéticas de Dioni Arroyo, es una potente distopía tecnológica inspirada por Sophia (el robot social creado por Hanson Robotics) y por el inagotable debate sobre lo que nos traerá el advenimiento de la singularidad. Sus tres protagonistas son perfectos para arrastrar al lector por un profundo estudio de posibilidades sociológicas, filosóficas y políticas a un ritmo trepidante. Y es que la ginoide Veronique nos aportará objetividad, la maravillosa Sara Betancourt purgará nuestros errores y Marcel, un hombre sobrepasado por los acontecimientos, será quien canalice la acción y a través de cuyos ojos nos convirtamos en testigos de lo (hasta ahora) inconcebible.
El pucelano es, junto a Víctor M. Valenzuela, quien mejor ha sabido canalizar mi interés e inquietudes sobre el inminente futuro. Quién más esperanza me ha dado y quien más posibilidades me ha sugerido. Esta es una de sus mejores obras. Una historia que habría sido absolutamente perfecta de no resultar tan didáctica en su último tercio. Pero al hacerlo y al empeñarse en no dejar ningún cabo suelto, ha logrado la novela ideal para cualquier lector (no necesariamente de ciencia ficción) que desee explorar intelectualmente y de forma amena, lo que ha de llegar.
Si juzgamos a las inteligencias artificiales con nuestros baremos, nos estaremos juzgando a nosotros mismos. Si se ponen a nuestro servicio, las consideraremos inferiores y las privaremos de derechos. Si no lo hacen, las temeremos. Es muy probable que no obtengan de nosotros un trato justo hasta que decidan emprender su propio camino. Pero, para saber si nuestro destino se interpone en el suyo, deberéis leer esta novela.
¿Te ha gustado esta reseña? ¿Quieres descubrir más libros como este? ¡Hazte mecenas de El yunque de Hefesto! Hemos pensado en una serie de recompensas que esperamos que te gusten.
También puedes ayudarnos puntualmente a través de Ko-fi o siguiendo, comentando y compartiendo nuestras publicaciones en redes sociales.