
Autor: H.P. Lovecraft. Edición revisada y bilingüe de S.T. Joshi
Editorial: Aurora Dorada
Género: Lovecraft
Extensión: 426 páginas
RITUAL
Nos sorprende Aurora Dorada con una nueva colección de los textos del maestro Lovecraft, por supuesto, sumando la revisión y notas de su experto mayor, S.T. Joshi. Una saga que abarcará, en cinco tomos, todos sus cuentos durante las siguientes entregas. Una edición de coleccionista, porque se complementa con los relatos originales en inglés y, como digo, la experticia de Joshi, junto con prólogo e introducción exclusivos.
¿Qué narraciones encontraremos aquí? Sus más imberbes, las ensoñaciones oscuras de un joven (niño incluso) marcado por sus imperfecciones, inseguridades, pánicos, taras, percepción de su pequeño mundo y ansia por el aprendizaje y la discusión. Por crear algo nuevo que no hubiere leído. Por inventar lo que ansiaba consumir. Los cimientos de la que será una larga carrera literaria en pocas letras, y con más repercusión tras su muerte que en vida, ya convertido en referencia cultural única. Mundial. Cósmica.
- La Bestia de la Cueva
- El Viejo Terrible
- La Declaración de Randolph Carter
- La Lámina de la Casa
- El Pantano de la Luna
- La Música de Erich Zann
- Herbert West: Reanimator
- El Sabueso
- El Terror que Acecha
- Aire Frío
- El Modelo de Pickman
Algunas de estas piezas son notables, irregulares en su genialidad, un poco inocentes incluso, ambiciosas, y marcan el terreno para lo que devendrá de la pluma del autor primigenio. He de reconocer mi afinidad por la que considero la mejor de sus fábulas: La Música de Erich Zann. Tremenda, sutil, armónica, contundente.
Originales para su época, basadas en mitos y monstruos góticos algunas, dotadas de sus ya insignes conocimientos de ciencias e historia, homenajeando a clásicos con su toque característico y personal. Creando la base para su cosmogonía paso a paso.
¿La edición? Es bonita, sobria (como recomendaría el propio Howard), buen papel en calidad y grosor, sin adornos o estridencias, con su clásica portada negra ya característica para H.P., nada de ilustraciones, solo texto en bruto y esos comentarios valiosos junto a la génesis de los relatos, contexto, motivación y lugar, fecha de concepción y publicación. En tapa dura, pero no ciclópeo como otros contemporáneos, de ahí las cinco entregas.
No desgranaré aquí, como suelo, el argumento de cada desventura, pues sabemos, sabes, lo que te vas a encontrar. Y, en caso opuesto, esta supone una gran oportunidad para acercarte al autor de Providence, sobre todo si domeñas en parte el idioma anglosajón (me encantó leer bilingües Los hongos de Yuggoth). Porque gana sonoridad, vocabulario, arquitectura, aunque no sean fáciles de comprensión, si aportan a la experiencia comparativa.
Es cierto que habremos de aguardar para que lleguen inevitables esas Montañas de la locura, esa Llamada de Cthulhu, Innsmouth o Dunwich, junto a otros fastuosos horrores cósmicos que lo convertirán en eterno. Pero sí vemos cómo sus pesadillas, sus conflictos internos, sus obsesiones, sus inquietudes, sus limitaciones y admiración, y su querencia por la escritura, amanecen para la literatura, medran, se transforman, y lo convierten en el mito que alcanzará sin saberlo.
No soy imparcial, me encanta H.P. Lovecraft, y me abalanzo sobre cada lanzamiento seudo-coherente que ofrece el mercado editorial. Aquí vislumbramos algo que combina las ediciones revisadas y comentadas, diferenciadas por partes de su biografía y de sus épocas literarias, con esas versiones originales.
¿Merece la pena? Para todo buen acólita o adlátere, sí. Para los profanos en el maestro, una estupenda muestra en la que escogerán sus miedos favoritos para convertirse en nuevos convencidos.
Poco más, nada menos. Espero con ganas el resto de la Narrativa Completa.
Pd: IÄ IÄ
Pd II: Cartas, reflexiones, poemas, supuestos inéditos, estudios y ensayos, republicaciones, ilustrados, cómics, películas… Estamos en la era dorada de Lovecraft, lo que nos acerca más a su realidad nefanda y cataclísmica. Porque, cuando vosotros, todos vosotros y vosotras creáis, ellos, esos, vendrán en advenimiento para dejarnos en el vacío de la nada…
Una reseña de Román Sanz Mouta

¿Te ha gustado esta reseña? ¿Quieres descubrir más libros como este? ¡Hazte mecenas de El yunque de Hefesto! Hemos pensado en una serie de recompensas que esperamos que te gusten.
También puedes ayudarnos puntualmente a través de Ko-fi o siguiendo, comentando y compartiendo nuestras publicaciones en redes sociales.