
Ayer soñé con mi abuelo. Fue la primera vez; quizás la última.
Vino a casa junto a otros compañeros del coro al que había dedicado su vida y, desde el rellano, me ofreció un pequeño recital para celebrar el nacimiento de mi hijo. Cantaron «Hator, hator». No podía fallar a la tradición. Jamás lo había visto sonreír. Parecía inmensamente feliz. Le di dos besos y alzó a mi hijo, su nieto. Habían terminado nuestras disputas, esas que nunca entendí.
Me desperté en paz. A mi lado yacían mi mujer y mi hijo. Les di las gracias y los besé, tarareando, como no podía ser de otro modo, la misma canción de cuna con la que tantas veces había sido arropado, mientras ofrecían castañas asadas a los presentes. Nunca faltaban por Nochebuena, ni en los cumpleaños.
Ahora, con los años, creo entender por qué.
Microrrelato nominable al IV Premio Yunque Literario

Iñaki Sainz de Murieta (Donostia-San Sebastián, 1985) es un antropólogo, escritor y guionista guipuzcoano de reconocido prestigio. Cuenta con una profusa producción que figura en el catálogo de editoriales de España, Argentina y Estados Unidos, siendo la narrativa, el ensayo y el cómic los géneros que más ha trabajado y por los que más se reconoce su obra. De entre su abundante catálogo destaca especialmente su colección juvenil «Las aventuras de Kanide», que consta de siete títulos hasta la fecha, sin olvidar por ello los cómics de carácter histórico, su novela «Ik’hue. Lazos de sangre» o la publicación «Narraciones y leyendas vascas».
Instagram y Threads: @imurieta
¿Te ha gustado este relato? ¿Quieres contribuir a que nuevos talentos de la literatura puedan mostrar lo que saben hacer? ¡Hazte mecenas de El yunque de Hefesto! Hemos pensado en una serie de recompensas que esperamos que te gusten.
También puedes ayudarnos puntualmente a través de Ko-fi o siguiendo, comentando y compartiendo nuestras publicaciones en redes sociales.