
Autores: HP Lovecraft, texto de la carta. Oihane Amantegi Escribano, adaptación literaria. Unai González Martínez, Ilustrador
Editorial: Draco Somnium Editorial
Género: sueño de roma lovecraftiano
Extensión: 66 páginas
RITUAL
Es este un proyecto maravilloso, que no intuyo cómo se habrá perpetrado, pero del que estoy orgulloso de su promocinio (comunal y mínimo) y del resultado final, espectacular. Porque este tipo de sueños solo salen gracias a la generosidad de futuros lectores y lectoras, por ello, y porque se ofrecen grandes oportunidades que restarían relegadas al olvido, hay que prestar atención al crowdfunding literario y rolero (aunque haya también obras pustulentas, que no supone este caso).
Al grano. Esto es un cuaderno encontrado, algo que perteneció a Lur Irigoien, quien ya te advierte que, si llega a tus manos, queda bajo tu responsabilidad terminar su trabajo de investigación, que presuponemos acabó mal para la pobre Lur. Tras encontrar una carta atribuida a Iulius Verus Maximinus en la biblioteca de Bilbao, la protagonista revela que dicha misiva fue redactada y soñada por el mismísimo Howard Phillips Lovecraft en 1927 (quien quiso llevarla a relato pero no llegó a proceder), y que hace referencia a una experiencia onírica en la que interpretaba a un romano en un lance tan desconocido como inesperado. Lur comprende que tales actos sucedieron en su tierra, en el País Vasco, antigua ciudad de Pompelo, fauna y flora y alrededores mágicos. Lur emprende un viaje que va a la par de la lectura de la carta, añadiendo notas sobre la misma de su pluma, e implementando su propia experiencia brumosa que la transforma, y que nos deja con el deber de resolución.
¿Qué te parece?
Es difícil hablar de las habituales tramas, personajes, atmósfera o estilo y desenlace. Pero no dudes que posee todo ello, en su formato seudo interactivo, que infiere al lector y lectora, que nos llama la atención, y que imbuye a las místicas tierras del norte (tierras vascas tratadas con mimo y respeto) y componente de los mitos aunado con el imperio Romano. Ya que esos romanos, con Lovecraft entre ellos, deben aplacar al pueblo conquistado sometiendo a salvajes y bárbaros vascos que practican rituales, determinados para acabar con su Sabbat. Pero claro, todo ello puede llevarlos a descubrir, a los romanos, a Lovecraft por medio de su sueño, y a Lur, una verdad indescifrable.
Porque Lur nos contagia con su obsesión, con su búsqueda de las raíces y origen en esas tierras legendarias, para con la veracidad posible del sueño, lleno de certezas. Y también ella puede que salte a otros tiempos, a otros mundos…
La obra termina, entre ilustraciones sobresalientes, y con guiños y oscuridades latentes, con una serie de cuestiones para que tú, y solo tú, descifres lo acontecido, y te pongas en contacto con la editorial para conocer si yerras o aciertas, si andas cerca o lejos de la locura.
¿Te gusta?
A mí sí, la extensión breve, el formato, el tipo de papel, la propuesta, las ilustraciones, la idea, la base para la misma, su clímax… Todo me ha emocionado, dando como fruto un producto original, moderno y a la vez homenaje para con la historia y el maestro de Providence.
Poco que decir. Pude adquirirlo en preventa, pero queda a disposición en la web de la editorial, así que, si te pirran los sueños, si anhelas aventuras o te atrae la historia y, sobre todo, profesas admiración por el maestro y la misma literatura, estás invitado, invitada, a El Sueño de H.P. Lovecraft.
Pd: cuando eres original, curioso, creativo, de todo se sacan buenas historias e incluso metahistorias. ¡Más y más queremos!
Una reseña de Román Sanz Mouta

¿Te ha gustado esta reseña? ¿Quieres descubrir más libros como este? ¡Hazte mecenas de El yunque de Hefesto! Hemos pensado en una serie de recompensas que esperamos que te gusten.
También puedes ayudarnos puntualmente a través de Ko-fi o siguiendo, comentando y compartiendo nuestras publicaciones en redes sociales.
¡Por Júpiter! Romanos, País Vasco y Lovecraft.
¡Por Mari eta Sugaar!