
Autores: Jorge de Leonardo
Editorial: Platero Coolbooks
Género: suspense y misterio
Extensión: 180 páginas
RITUAL
Ah, cuando huelo el sabor a novela clásica, a investigación, intriga, suspense y misterio, a tramas y subtramas directas que convergen con naturalidad sin las perversiones modernas (literatura elevada) que nos hacen sentirnos menos que el autor o autora, me deleito. Aquí vamos al grano: Rafael Minas, antiguo subinspector, escapa de la jubilación para retomar la caza de su perenne némesis, Ricardo Sunha, ladrón de reliquias y antigüedades. Y para ello recluta al hijo de un antiguo colaborador, Tirso Cuevas, historiador y curioso que aún duda sobre las verdades acerca de la muerte de su padre. Juntos, en la frontera de la ley, y con la adicción de la joven pero eminente arqueóloga Sonia Bowen, se embarcan, y embriagan, para evitar el robo de tres vestigios religiosos que son uno, La Santa Faz. Dentro de esta espiral de revelaciones, acción, recuerdos y eventos tan inesperados como inevitables, acompañamos, con gusto, a los personajes hasta su, quizá, fatídico final dentro de la mística.
Y me ha gustado mucho, quizá la premisa (investigar esa Santa Faz) no sea la más reconocida, pero contiene este manuscrito grandes aciertos por parte del autor que lo sitúan por encima de colegas de género. Lo primero, la prosa, directa, cercana, rauda. Lo segundo, esos capítulos cortos (de tres a cinco páginas) que enganchan y obligan a proseguir la lectura para saber y avanzar un poco más. El ritmo es cinematográfico, pero con el arte literario por delante. Tercero, los diálogos, la duda, la afinidad o el odio que mutan, la determinación, el vínculo entre los diferentes personajes se denota por sus voces más que debido al narrador, mera transición que brilla en las descripciones. Y la fuerza de dichos protagonistas, vivos, reales, tangibles, suma en destacado (aunque es verdad que las voces de los diferentes personajes, como suele ocurrir, son demasiado parecidas en formas, que no en fondos).
Te sumerges, persigues con tensión creciente el viaje, las desventuras, los descubrimientos en pocos triunfos y muchos fracasos que le otorgan verosimilitud. De ahí lo clásico. Cuando leas, me entenderás por completo.
Y no aburro, claves:
La trama, desde el caso pasado se traslada a la urgencia del presente para frustrar un plan que no atisba fronteras, y que cada vez gana más incertidumbre.
Los personajes, sobre todo el dúo protagonista, su complicidad creciente (dentro de desencuentros varios), su diversidad, su carisma, además de unos secundarios que crecen, sobre todo esa némesis, son claves para sentir la novela.
La atmósfera es puro thriller, escenas y escenarios se sostienen en sí mismos por la trinidad con argumento y protas.
El estilo, ritmo, endiablado, de prosa propia, sin resonancias que perturben y jugando a favor de la obra, que se gana la querencia por continuar su lectura.
El desenlace, lo dejo a tu criterio. A mí me parece sugerente, incluso algo provocador, aunque tengo mis preferencias personales.
Concluyendo. Una novela breve, rica, que además conjuga a favor del gusto de los lectores y lectoras masivos, pero que deja un poso a buena obra, y se continúa masticando una vez la concluyes, porque apetece. Jorge de Leonardo tiene voz propia y merece la pena indagar en su trayectoria y futuros proyectos. Manuscrito más que recomendado para todo tipo de paladares.
Pd: la novela, y lo digo aquí donde nadie, excepto el autor, me lee, merece, y necesita seguir su legado con las peripecias de Rafael Minas y Tirso Cuevas (en caso de que siguieren vivos al final de la presente), y lo que se intuye en el horizonte oscuro… Conspiraciones se vienen, males mayores. A escribir, caballero.
Una reseña de Román Sanz Mouta

¿Te ha gustado esta reseña? ¿Quieres descubrir más libros como este? ¡Hazte mecenas de El yunque de Hefesto! Hemos pensado en una serie de recompensas que esperamos que te gusten.
También puedes ayudarnos puntualmente a través de Ko-fi o siguiendo, comentando y compartiendo nuestras publicaciones en redes sociales.